Saltar al contenido

Viajo a mi bola y luego lo cuento

Qué ver y qué hacer en viajes increíbles. Fotos sin retoques.

  • España
    • Costa norte
      • Asturias
      • Cantabria
      • Euskadi
      • Galicia
    • Levante
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
    • Interior
      • Madrid
      • Extremadura
      • Castilla y León
      • La Rioja
      • Aragón
      • Navarra
    • Sur
      • Andalucía
      • Murcia
    • Islas
      • Melilla
      • Baleares
      • Canarias
  • Meditérraneo
    • Grecia
      • Corfú
      • Creta
    • Chipre
    • Italia
    • Malta
    • Turquía
  • Europa del este
    • Montenegro
    • Rumanía
    • Bosnia y Herzegovina
    • Albania
    • Eslovenia
    • Croacia
  • Europa occidental
    • Portugal
    • Francia
    • Reino Unido
  • Sudamérica
    • Argentina
    • Perú
    • Chile
    • Brasil
    • Uruguay
  • Escandinavia y Bálticos
    • Suecia
    • Dinamarca
    • Noruega
    • Letonia
    • Finlandia
  • Centroeuropa
    • Alemania
    • Eslovaquia
  • Magreb
    • Marruecos

Etiqueta: Literatura

Ventana Azul, Gozo (Malta) antes de derrumbarse por el temporal (septiembre de 2015)

La Ventana Azul de Gozo: la ventana caída de Malta

Qué ver en Gozo, en sus costas, a pesar de haberse hundido la hermosa y extinta Ventana Azul. Hay mucho más, como las aldeas de Marsalforn y Xlendi, o el arenal rojizo de Ramla con la cueva de Calipso.

Cine, Historia, Literatura, Malta, Mar Mediterráneo, Pescado, Playas, Submarinismo
Centro histórico de Osnabrück, oval y reconstruido tras no quedar un edificio en pie durante la II Guerra Mundial en donde se había firmado la Paz de Westfalia

Osnabrück: Paz de Westfalia y una guerra que arruinó el centro histórico oval

Famosa por acoger la firma de la Paz de Westfalia, Osnabrück fue destrozada por otra guerra. Tras la II Guerra Mundial, no quedó un edificio en pie en su característico centro histórico oval. El nazismo segó la vida de su mayor artista local, Nussbaum, que pereció en Auschwitz.

Alemania, Arquitectura, Edad Media, Escultura, Gastronomía, Historia, II Guerra Mundial, Literatura, Pintura, Renacimiento

Los músicos que nunca llegaron a Bremen

Entre Marktplatz y Dom St. Petri, emergen los famosos Músicos de Bremen Discretamente en una esquina entre la espectacular plaza … Más

Alemania, Arquitectura, Cafés, Catedral, Edad Media, II Guerra Mundial, Literatura

Perdidos en el valle de Baztan, en Navarra

El río Bidasoa, en su curso alto, horada el valle del Baztan, una hermosa comarca verde y salpicada de casonas vascas que balconean hacia el río. Elizondo es su erguida capital y las cuevas de Zugarramurdi, su lugar mágico.

Arqueología, Arquitectura, Aventura, Cine, Deporte, Gastronomía, Geología, Historia, Literatura, Navarra, Pirineos, Senderismo

Tuzla, sal bajo la tierra del norte de Bosnia y Herzegovina

Tuzla, con un desgarrador efecto de la Guerra de los Balcanes, es hoy una ciudad deprimida cuyo único atractivo son los Lagos Panónicos o Lago Salado, el único en Europa.

Balcanes, Bosnia y Herzegovina, Guerra de los Balcanes, Imperio Austro-húngaro, Literatura

Los vinos y los pinchos de Logroño

La famosa calle Laurel y los cambios en su gastronomía marcan el devenir turístico de Logroño, una ciudad que se está volviendo más cara de lo que ella misma puede permitirse. Pero una pequeña capital que tiene encantos más allá del vino, como las tardes pausadas en su centro peatonal o las caminatas a la orilla del Ebro.

Arquitectura, Fútbol, Gastronomía, Historia, La Rioja, Literatura, Río Ebro, Vino
Habitación de Pablo Neruda en su casa, hoy museo y tumba, en Isla Negra

Chile central, a través de las casas de Pablo Neruda

De «La chascona» en Santiago, a «La Sebastiana» en Valparaíso, y llegando a Isla Negra, la ruta por las casas de Pablo Neruda nos permiten conocer el corazón de Chile

Andes, Literatura

El puente de Mostar, apacible símbolo de la guerra más cruel

El Neretva atraviesa sosegado la capital de Herzegovina y discurre bajo el arco más famoso de los Balcanes, uno de … Más

Arquitectura, Arte, Balcanes, Bosnia y Herzegovina, Literatura, Religión
Ronda, la ciudad de los bandoleros, encaramada a "el Tajo"

Ronda: cuna de bandoleros, reina mora de los barrancos

Ronda, encaramada sobre el barranco, sobre «El Tajo», es la cuna del andalucismo Blanca y altiva, la ciudad de Ronda … Más

Andalucía, Arquitectura, Folklore, Gastronomía, Historia, Literatura, Málaga, Música, Vino
Río Ljubljanica, con el Tromostovje (puente triple) y la catedral de Ljubljana al fondo

Ljubljana, la pequeña y discreta Viena balcánica

La capital de la pequeña Eslovenia, la república más europea de las exyugoslavas, es una copia modesta de la Viena Imperial.

Arquitectura, Balcanes, Castillo, Eslovenia, Literatura, Vida nocturna

Navegación de entradas

Entradas anteriores

¿A dónde quieres viajar?

Entradas y Páginas Populares

  • Cabo Vidío: faro, ruta de los acantilados, miradores y bancos de ensueño
    Cabo Vidío: faro, ruta de los acantilados, miradores y bancos de ensueño
  • Paxos y Antípaxos, las islas griegas del agua azul imposible
    Paxos y Antípaxos, las islas griegas del agua azul imposible
  • Península de Pechón: una caja de sorpresas entre las rías de Tina Mayor y Menor
    Península de Pechón: una caja de sorpresas entre las rías de Tina Mayor y Menor
  • Estaca de Bares: choque del Cantábrico y el Atlántico
    Estaca de Bares: choque del Cantábrico y el Atlántico
  • Tuz Gölü, el lago de Sal de Turquía
    Tuz Gölü, el lago de Sal de Turquía
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Viajo a mi bola y luego lo cuento
    • Únete a 26 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Viajo a mi bola y luego lo cuento
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...