Las playas montenegrinas, aunque de guijarros, gozan de unas increíbles aguas turquesa a los pies de los cordales costeros y ciudadelas medievales
Categoría: Europa del este
Qué ver y visitar en tus viajes a Albania, Bosnia y Herzegoniva, Croacia, Eslovenia, Montenegro y Rumanía
Kotor, el cálido fiordo del sur
El curso hundido de un río le ha dado a Kotor el sobrenombre de fiordo No es un fiordo, como … Más
Biograd y otros parques y lagos de Montenegro, última jungla europea
Montenegro, un destino poco masificado, especialmente sus tranquilos y verdes parques naturales. Qué ver en la última jungla salvaje de Europa.
Caminar sobre las aguas en Albania
La laguna de Patok, en el norte de Albania, cerca de la frontera con Montenegro, es uno de los últimos paraísos de Europa. Tranquilidad y soledad, aún sin masificar incluso en pleno verano.
Tirana, qué ver en la capital de la Europa del Este que nos queda
La capital de uno de los países más pobres de Europa, Albania, nos transporta en el tiempo a la época del Telón de Acero, con una arquitectura gris plagada de búnkeres que han sabido aprovecharse como un arte postcontemporáneo
El cañón del río Tara, la garganta de Europa en Montenegro
El río Tara excava, en Montenegro, el cañón más largo y profundo de Europa y el segundo del mundo, solo tras el Colorado. El puente Durdevica, el más alto del continente, salva el cañón del Tara.
Vjetrenica, cuevas y arterias subterráneas de Bosnia
En el extremo sur de Bosnia y Herzegovina, encontramos sus cavernas más profundas, las cuevas de Vjetrenica, un espectáculo kárstico de galerías, estalactitas u estalagmitas cerca de la frontera con Croacia y Dubrovnik.
El Koper balcánico; la Capodistria veneciana
Koper o Capodistria es la ciudad eslovena de las dos identidades. Entre Italia y Eslovenia, ambas culturas se mezclan en la capital de la Riviera Eslovena
Sinaia, los palacios más bellos de Transilvania
Transilvania es de esas regiones que conocemos desde pequeños, aunque no sepamos muy bien por entonces dónde quedan, con un … Más
Lacu Rosu, el cementerio de árboles de Rumanía
En la Rumanía más profunda, apartado de la carretera entre la Bucovina y el delta del Danubio, llegamos a Lacu Roso. Este lago se formó por el derrumbe de la ladera del monte Ghilcoș. Provocó una hondonada que se inundó, petrificando el bosque anterior.