Osnabrück: Paz de Westfalia y una guerra que arruinó el centro histórico oval

Centro histórico de Osnabrück, oval y reconstruido tras no quedar un edificio en pie durante la II Guerra Mundial en donde se había firmado la Paz de Westfalia

En el centro histórico oval de Osnabrück, donde se firmó la Paz de Westfalia, quedó arrasado en la II Guerra Mundial

Como tantas ciudades de Alemania, especialmente las fronterizas, Osnabrück no se libró de la absoluta destrucción de la II Guerra Mundial, a pesar de ser sede de una paz histórica, la de Westfalia. De hecho, prácticamente no queda un edificio en pie de su coqueto centro histórico de forma oval. Casi todo está reconstruido, aunque siguiendo la arquitectura original y no pecando de fiebre urbanística de mal gusto.

Sin embargo, cuando hace cuatro siglos terminó la Guerra de los Treinta Años, Osnabrück fue símbolo antibélico por firmarse en esta ciudad la «Paz de Westfalia». Guerra y paz salpican a esta ciudad, ya que también es conocida por ser la cuna de Erich Maria Remarque, adalid de la novela antibélica con su mítica «Sin novedad en el frente».

Precisamente un edificio relacionado con el autor, la Felix-Nussbaum-Haus, ideada por el arquitecto Daniel Libeskind, es el emblema del Osnabrück más contemporáneo.

La herencia medieval de Osnabrück y la pintura de Nussbaum que truncó Auschwitz

La Felix-Nussbaum-Haus acoge la obra pictórica del pintor judío Felix Nussbaum, natural de la ciudad y cuya vida marcó por completo el nazismo: falleció en Auschwitz, adonde había sido deportado tras una denuncia en Francia.

Nussbaum había conseguido huir de las SS hasta 1944: primero, exiliado; luego, escapando a Francia tras ser detenido en Bélgica. El edificio, de hormigón, se asemeja a otra obra de Libeskind relacionada también con el judaísmo: el Museo Judío de Berlín.

Cuestión de gustos, el museo nada tiene que hacer frente al espléndido y plácido centro de la ciudad, casi exclusivamente peatonal y plagado de terrazas y paseantes. Una hermosa torre medieval, la Heger Tor, justo enfrente del museo, da acceso a la zona vieja.

Otra torre, más al norte, la Bucksturm, es una enorme construcción del siglo XIII que fue utilizada como cárcel y lugar de tortura a los acusados de brujería a finales de la Edad Media y principios de la Moderna. Hoy alberga una exposición sobre aquellos casos de brujería.

La escalinata del Ayuntamiento o Rathaus, escenario de la proclamación de la Paz de Westfalia

El casco viejo lo domina la encantadora Marktplatz o Plaza del Mercado. Ahí se yergue el Ayuntamiento o Rathaus, en cuya escalinata se proclamó la famosa «Paz de Westfalia» en 1648. En sus salones se llevaron a cabo también parte de las negociaciones. La otra parte se desarrolló en la cercana Münster, perteneciente hoy al Land de Westfalia.

Curiosamente, Osnabrück pasó a formar parte de la Baja Sajonia o Niedersachsen, en su día Hannover. En el Rathaus, además de recordar este acontecimiento histórico, podremos contemplar la rica Kaiserpokal o Copa del Káiser.

El principal edificio de la plaza es la Marienkirche, que fue reconstruida piedra por piedra a imagen y semejanza de la desaparecida durante la Guerra. Todo el centro es de casas bajas, aunque casi ninguna anterior a 1945. Quedaron en pie unas pocas construcciones dignas de una visita, como el Romantik Hotel Walhalla, de entramado de madera y querubines en la puerta; o la Haus Willmann, que data del Renacimiento y ofrece un relieve de Adán y Eva.

La espectacular Katharinenkirche, de imponente altura y tejados del típico cobre verde germano está en los límites del centro. Fuera de éste, podemos observar algunos canales y otra iglesia con porte de catedral: la Johanniskirche. Pero, sin duda, lo más apetitoso de Osnabrück es deleitarse con algunas de las exquisiteces de la bollería alemana en una terraza, que aun siendo invierno, y gracias a las mantas que se ofrecen sobre las sillas, resultan muy agradables.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s