Rutas a las minas abandonadas de Los Oscos: Peña Tascón y Mina Carmina
Etiqueta: Geología
La Huelga y San Antolín de Bedón, playa mínima y máxima en Llanes
Playas paradisíacas en la zona occidental de Llanes Las playas de La Huelga (o Güelga) y de San Antolín de … Más
Del cabo de Ajo a Santoña: playas, marismas y los ojos de Cantabria
El cabo de Ajo, punto más septentrional de Cantabria, se caracteriza por su faro y por la hermosa escultura natural de la Ojerada, una ventana doble al Cantábrico. Además, hermosas playas se extienden a una y otra vertiente, desde Somo hasta Berria, con Langre, Cuberris y las de Noja e Isla.
Isla y sus mareas: la playa infinita o playas comidas por el mar
El pueblo de Isla, en Cantabria, cuenta con seis playas, cinco de ellas en el pueblo, más otra sin nombre. El espectacular juego de mareas hace desaparecer La Cava, El Cándano y Los Barcos en pleamar; mientras que une estas dos últimas con El Sable y las playas de Noja en un solo e inmenso arenal en pleamar. La Arena, en la ría de Castellanos, completa la oferta, que fuera de las playas tiene en el senderismo y en el avistamiento de aves de la marisma de Joyel sus otros alicientes.
Paxos y Antípaxos, las islas griegas del agua azul imposible
Paxos y Antípaxos, el archipiélago de Paxoí, al sur de Corfú, tiene unas de las aguas más azules y espectaculares del mundo. Además, este rincón de Grecia encierra en sus cavidades calcáreas las impresionantes cuevas azules de Paxos.
Estaca de Bares: choque del Cantábrico y el Atlántico
En el cabo de Estaca de Bares se juntan y separan, chocan, el mar Cantábrico y el Atlántico. Su faro regala unas vistas espectaculares. La ría de Ortigueira, atlántica, y sus acantilados de Loiba; y Bares y la ría do Barqueiro, cantábrica, dibujan los márgenes del punto más septentrional del país, en A Coruña. Cruzando el puente metálico, de O Barqueiro ya cruzamos a la Mariña Lucense por O Vicedo.
Frangokastello, en las mansas faldas de Creta
La costa sur de Creta es una estrecha franja entre el mar y tres cordilleras, salpicada de hermosas y recónditas playas
Drastis, Loggas, Sidari… colección de postales del noroeste de Corfú
Entre Paleokastritsa y Porto Timoni, se reparten un puñado de arenales y espectaculares formaciones rocosas, como el cabo Drastis o Loggas, una playa de arcilla
Hacia la soledad del cabo Espichel
Uno de los finales del mundo se encuentra en el cabo Espichel, en la provincia portuguesa de Setúbal. Allí, expuesto a fuertes vientos y oleajes, un faro corona acantilados horadados de huellas de dinosaurios.
El cañón del río Tara, la garganta de Europa en Montenegro
El río Tara excava, en Montenegro, el cañón más largo y profundo de Europa y el segundo del mundo, solo tras el Colorado. El puente Durdevica, el más alto del continente, salva el cañón del Tara.