Perdidos en el valle de Baztan, en Navarra

Senderismo e historia en las faldas de los Pirineos, a orillas del Bidasoa

En la falda de los Pirineos, la cuenca alta del Bidasoa, el valle de Baztan, se encuentra a 60 kilómetros al norte de Pamplona. Es una región verde, húmeda y con algunas pendientes, que nos ofrece un sinfín de rutas de monte para los amantes del senderismo y espectaculares miradores sobre los laderas desde las curvas de la carretera. La senda más llamativa es quizá la de los dólmenes, un itinerario señalado que recorre los numerosos vestigios megalíticos de la zona. O la ruta que parte de Erratzu y su iglesia de San Pedro para culminar en la espectacular caída de agua entre bosques de la cascada de Xorroxin.

De época posterior, encontramos otro tesoro arqueológico, en este caso romano, como es el puente de Oharriz. Entre la arquitectura de la zona, plagada de caseríos y construcciones típicas de influencia vasca, destacan las torres medievales, palacios barrocos y casonas de indianos. Desde aquí, a pesar de no dar al mar y estar lejos de los tradicionales puertos de salida, muchos aventureros se fueron a hacer las Américas. El más ilustre fue Pedro de Ursúa, quien comandó la expedición de El Dorado.

Elizondo, capital gastronómica del norte de Navarra

Elizondo es la capital de la comarca, un pueblo grande con todos los servicios e incluso industria, en donde podremos disfrutar de un partido de pelota vasca o de un extraordinario cordero en chilindrón, con salsa de tomate, verduras y pimientos. La mejor época es primavera; de lo contrario, podemos optar por el pollo. Y de postre, nos tomaremos una tradicional cuajada a la piedra. Toda Navarra, así como La Rioja y Álava, es rica en productos de la huerta y conservas; por ello, la mayoría de los platos típicos se aderezan o llevan como base las verduras.

Historia e historias de brujas en las cuevas de Zugarramurdi

Al norte de Elizondo, al lado ya de Francia, llegaremos a Zugarramurdi, famosa de hace un tiempo para acá por la película de Álex de la Iglesia, pero cuya cueva, con sus episodios históricos, es un mito de la zona desde hace cinco siglos. En un juicio en Logroño auspiciado por la Santa Inquisición, doce doncellas de la zona fueron condenadas a morir en la hoguera por herejes, por brujas.

Hoy día, se celebran en la caverna numerosas recreaciones de aquellas ceremonias paganas, los akelarres. El más espectacular es el del solsticio de verano, en la noche de San Juan. Incluso el oficiante va disfrazado de macho cabrío.

La cueva, no obstante, tiene interés en sí misma. Es una oquedad de dos pisos unidos por un torrente, el arroyo del Infierno. A la entrada, nos topamos con un centro de interpretación. Ahora veremos la película «Las brujas de Zugarramurdi» con otros ojos. En un libro juvenil, «La cueva del Toloño»; y especialmente en su continuación, «La abadía del Toloño», ambos de Pablo Zapata Lerga en su día en la editorial Ala Delta, se cuentan muchas historias de la zona, como este episodio. A pesar de ser un libro de inicios de los 90, es tanto su éxito entre los chavales que está reeditado y se puede conseguir.

Durante mi reciente viaje, de actualización digital de imágenes, he podido comprobar que ya no sólo el cine ha puesto de moda el valle; en esta ocasión, es la literatura quien le devuelve el protagonismo con la archifamosa «Trilogía del Baztan» de Dolores Redondo. Ahora hay rutas por los pueblos, comercios y hasta los dulces de sus personajes. El txantxigorri, la torta que desayuna la inspectora, se pide en todo Elizondo… aunque no es tan fácil de encontrar. No todas las pastelerías lo hornean. En realidad, esta contundente masa de pan y chicharrón de cerdo viene de la Baja Navarra, de Olite en concreto, y allí sí se oferta en todos los hornos.

Tanto en el Baztan como en el área de Olite, la opción más recomendable para alojarse es en algunos de los múltiples caseríos y casonas, hoy convertidos en coquetas y tradicionales casas rurales, para sentir en toda su esencia el apacible verde de Navarra. Aquí puede encontrarse una muy buena selección donde elegir.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s