Famosa por acoger la firma de la Paz de Westfalia, Osnabrück fue destrozada por otra guerra. Tras la II Guerra Mundial, no quedó un edificio en pie en su característico centro histórico oval. El nazismo segó la vida de su mayor artista local, Nussbaum, que pereció en Auschwitz.
Categoría: Centroeuropa
Qué ver y visitar en tus viajes a Alemania y Eslovaquia
Los músicos que nunca llegaron a Bremen
Entre Marktplatz y Dom St. Petri, emergen los famosos Músicos de Bremen Discretamente en una esquina entre la espectacular plaza … Más
Juicio justo a la belleza de Núremberg
Pocas ciudades hay cuyo nombre esté tan ligado al nazismo como el de Núremberg (Nürnberg en alemán) y sus juicios. … Más
Bratislava, la cenicienta imperial
Bratislava, la pequeña capital de Eslovaquia, es la menos conocida de todas las capitales imperiales. Pero aúna un coqueto centro histórico con peculiares edificios herencia del megalomanismo soviético.
El lago Starnberg o mar de Baviera: el fin de los pasos del pobre niño rico Luis II
El lago Starnberg o mar de Baviera es el último reposo de Luis II, el rey megalómano de los palacios y castillos, entre los que destaca el símbolo de Walt Disney
Neuschwanstein o el castillo de Disney para sentirse princesa en Baviera
Da igual los años que pasen, que dejes de creer en princesas de cuento, que odies las reales… los personajes de Disney siempre nos retrotraen a nuestros más felices e inocentes años, los de la niñez. Cuántas veces hemos soñado con visitar los castillos y palacios de nuestras heroínas de infancia y recorrer sus inmensos salones cubiertos de espejos. Y cuántas veces esos castillos de algodón se deshacen al despertarnos.
Pero no siempre. Ese castillo de torres redondeadas y mágica silueta que marca el inicio de cada película de Disney… existe realmente. Y está en el corazón de Europa, en una remota montaña de Baviera, a los pies del Tirol. Y quizás es un castillo de cuento, porque su rey también lo fue.
Excéntrico y genial, Luis (Ludwig) II de Baviera fue un enamorado de las artes, que patrocinó en todos sus ámbitos. Contemporáneo de Wagner, sucumbió a él en la presentación de Lohengrin y desde entonces se convirtió en su entusiasta mecenas.
Absolutista en su idea de gobernar el hoy mayor estado de Alemania, en su vida fue sin embargo un hombre vulnerable que luchó contra sí mismo y sus inclinaciones homosexuales tan mal vistas en aquella época. Sin embargo, parece ser que su figura fue (más) desprestigiada a posteriori y puede ser que la esquizofrenia e incapacidad que se le atribuyen fueran simplemente una forma de justificar el apartarlo de sus obligaciones.
Lo cierto es que, gracias a su fiebre constructora, levantó una importante industria en Baviera que aún hoy sigue en pie y que ha hecho del inmenso sur del país la zona más rica de Alemania. Pueden hacerse hermosas rutas uniendo los palacios con los que salpicó el vasto territorio que gobernaba.
Destacan Linderhof y Herrenchiemsee, a orillas del precioso lago Chimsee, al que sólo puede accederse a partir de primavera, debido a que el lago permanece helado durante todo el invierno. Pero, sobre todo, éste, Neuschwanstein. El propio Luis dirigió las obras y la producción de los materiales, todos fabricados en el reino.
Hoy, es una excursión obligada desde Múnich. El tren traquetea hasta acercarnos a Füssen. Desde ahí, tan cerca de Austria, emprendemos una larga caminata a pie hacia los castillos, o tomamos el autobús de línea. Primero nos toparemos con el amarillo y cuadrado Hohenschwangau. Después, si seguimos ascendiendo… ante nosotros aparecerá la familiar silueta de Neuschwanstein. Si las imágenes que venden los puestos de souvenirs lo muestran en todo su esplendor primaveral, impactante fue verlo cubierto de nieve. Los únicos peros que puedo ponerle a la época en que lo visité fueron… las obras y que la nieve impedía el paso a Marienbrück, al fondo, que me hubiera permitido tener la vista trasera del castillo de todas nuestras fantasías.