Desde Gijón hasta Ribadesella, la costa de Asturias está marcada por las huellas de los dinosaurios Desde Gijón hasta Ribadesella, … Más
Etiqueta: Asturias
Qué ver y qué hacer en tus viajes a Asturias. Colección de playas, rutas de senderismo y de montaña, delicias gastronómicas, cascadas y monumentos históricos. La Asturias menos turística, con rincones escondidos entre la naturaleza. Una posibilidad de descubrir la Asturias fuera de los mapas.
El ruido de los cantos rodados en la playa del Silencio
La playa del Silencio, en Cudillero, es una perfecta pared de acantilados que enmarcan una concha de cantos rodados y aguas turquesas
Gijón al detalle
Desde el edificio más grande de España hasta resquicios romanos y paseos junto al mar, en Gijón encontraremos de todo, y siempre comiendo y bebiendo bien.
Covadonga, la «cuna de España»
Pocos lugares en España, por no decir ninguno, pueden presumir de que en él confluyan de una forma tan majestuosa … Más
Oneta, las cascadas alejadas de todos los caminos
Las cascadas de Oneta, en uno de los municipios más desconocidos de Asturias, Villayón, suponen un regalo majestuoso para una ruta de escasa dificultad
Llastres, mucho más que un pueblo de tele
Llastres o antiguamente Lastres, en el oriente de Asturias, saltó a la fama nacional gracias a una serie de televisión. Pero Llastres ya es un pueblo joya por su puerto, su mirador, su mar lamiendo las montañas y sus callejuelas imposibles.
Gulpiyuri, la playa interior de Asturias sin vistas al mar
Gulpiyuri, monumento natural, pequeña dolina inundada a través de las filtraciones kársticas en los acantilados de Llanes, se ha convertido en la playa más espectacular y singular de Asturias
La Seimeira de Los Oscos, en el paraíso escondido del suroccidente asturiano
Los Oscos y Taramundi, cuna del turismo rural y bordadas de rutas de senderismo, mantienen enclaves naturales espectaculares libres de afluencia masiva, como la espectacular ruta de la Seimeira, o cascada, en Santa Eulalia de Oscos. Cómo llegar y recorrido, pueblo de Ancadeira y desvío a Busqueimado. Otros atractivos de Santalla: el embalse de Ferreira.
Ruta a la cascada del Tabayón: negro y verde en el Alto Nalón
Los valles mineros han dejado de ser un semillero de fábricas y sucias bocaminas. Hoy ofrecen un amplio turismo industrial, con visitas a pozos mineros rehabilitados y, en las cabeceras de los ríos, extraordinarios paisajes. Como el Parque Natural de Redes, cabecera el río Nalón, y alguna de sus rutas, como la cascada del Tabayón.