La Seimeira de Los Oscos, en el paraíso escondido del suroccidente asturiano

Seimeira o cascada de Santa Eulalia o Santalla de Oscos

Los Oscos y Taramundi, el último rincón tranquilo de Asturias y plagado de rutas naturales

Tras subir y bajar, doblar y doblar curvas, atravesar tramos soleados y otros brumosos, llegamos a Los Oscos y sus secretos, con tantas rutas de senderismo como caminos y con muchos ríos corriendo hacia el sur y formando cascadas únicas, como la Seimeira o la cascada de Morlongo. Los tejados de pizarra de esa Asturias geológicamente silícea potencian la ruralidad del paisaje.

Asturias se ganó a pulso el reconocimiento como «paraíso natural». Sin embargo, son muchos los rincones que han dejado de ser un remanso de paz para convertirse en enclaves masificados en algunas épocas del año. Quizá no tanto en términos absolutos, sino por lo pequeños que son y la poca capacidad de acogida que tenían.

Pero aún queda un rincón virgen, sin estropear… «unspoilt», que dirían los ingleses. Probablemente ayude la inaccesibilidad de las curvas de sus caminos. Ahí, en la esquina suroeste de Asturias, están la cuenca alta del Navia, Los Oscos y Taramundi, en la Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón.

Rutas, actividades tradicionales y la espectacular Seimeira o cascada, en Santa Eulalia de Oscos

Entre pequeños museos que muestran las actividades más tradicionales, como el de la Ferrería, el Telar o el Ecomuseo del Pan, podemos optar por decenas de rutas de monte. Probablemente la más espectacular sea la de la Seimeira, en el concejo de Santa Eulalia de Oscos.

Parte de un antiguo mazo a la salida del pueblo, Pumares, y, a la vera del río Agüeira, atraviesa bosques encantados de troncos retorcidos y extensas ramas horizontales que buscan el sol al final de la penumbra.

Llegaremos entonces a un bonito pueblo abandonado, Ancadeira, en el cual aún podemos entrar en sus casas semiderruidas. Al final, la cascada de treinta metros que surge entre las rocas falladas y se precipita a una fresca poza se convierte en foco de fotos y más fotos.

La bifurcación a Busqueimado y los deportes en el embalse de Ferreira

A la vuelta, podemos tomar la otra bifurcación al llegar al puente de piedra. Ascenderemos entonces al pueblo de Busqueimado. Junto a una bonita capilla, la sombra de dos tejos centenarios proporcionará solaz a nuestra fatiga. Las vistas desde la cima, por encima del bosque, son espectaculares.

Tras el bocadillo y la bajada, nada como pasar la tarde en el embalse de Ferreira, tomando el sol y dando unas paladas en canoa. Desde Ferreira, desde As Talladas, más exactamente, parte una de las rutas más espectaculares de las rutas de las minas abandonadas: Mina Carmina.

Además de Morlongo, el suroccidente asturiano está plagado de más cascadas espectaculares. Lejanas a Los Oscos, pero también en el occidente, podemos visitar las cascadas de Oneta, en el curso medio del Navia, concejo de Villayón.

8 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s