Gulpiyuri, la playa interior de Asturias sin vistas al mar

Gulpiyuri: la playa oculta en tierra firme de Llanes y sin vistas al mar

Aun a riesgo de que deje de ser el pequeño gran secreto que se oculta entre los acantilados llaniscos y los verdes prados de pasto de la rasa litoral, es de justicia que se conozca y se reconozca esta joya geológica, declarada monumento natural. Gulpiyuri es una playa de lo más singular. Su agua no confluye con el cielo en el horizonte, sino con una pared montañosa que impide precisamente ver ese mar que se filtra por las entrañas de las rocas.

Gulpiyuri es hija de un fenómeno geológico conocido como dolina, que se da en las zonas de relieve kárstico, como lo es el oriente de Asturias. La palabra dolina es de origen esloveno, pues es en la zona balcánica donde se han estudiado la mayoría de las formaciones calcáreas. Significa valle o depresión. Se dan por disolución de las rocas blandas que suelen acompañar a la caliza, normalmente arcillas. Cuando esto ocurre en tierras del interior, la dolina a veces se convierte en laguna. ¿Qué tiene entonces de particular Gulpiyuri?

Por haberse formado esta dolina tan cerca del mar, solamente separada de él por una cortina de acantilados, a ella llega agua marina que se filtra por el mismo método: la disolución de las rocas blandas, que han abierto un túnel desde el mar hasta la dolina. Es por ello que la depresión se ha cubierto de arena, como cualquier otra playa, y se llena de agua al ritmo de las mareas.

Las mareas juegan con Gulpiyuri, que desaparece por completo en bajamar

Con la pleamar, es posible darse un baño hasta la cintura, e incluso casi cubierto a la altura de la abertura. En bajamar, el agua llega a desaparecer por completo y es posible (para valientes) atravesar los túneles que llevan a mar abierto. Recientemente, varias publicaciones británicas han incluido Gulpiyuri entre los arenales más sorprendentes del mundo. Los accesos no están indicados, precisamente para evitar su masificación. Se llega a ella a través de la salida de Hontoria de la autovía del Cantábrico o A-8.

No muy lejos de allí, también en Llanes, Cobijeru es otra playa de similares características pero aún menos conocida. Toda la costa oriental de Asturias ofrece sorprendentes paisajes de relieve kárstico, como los famosos bufones, géiseres marinos que se activan con las mareas más altas.

6 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s