Oneta, las cascadas alejadas de todos los caminos

Firbia, cascada mayor de las cascadas de Oneta, en Villayón, Asturias

El río Oneta, afluente del Navia, forma unas de las cascadas más famosas y recónditas de Asturias

Villayón es uno de los municipios menos conocidos de Asturias. Remontando el río Navia, a su orilla derecha a la altura del embalse de Arbón, está por encima de la media en extensión, pero apenas habitado por 1.500 personas.

Al igual que todos los concejos limítrofes de esta comarca, cuenta con importantes vestigios arqueológicos de la Edad del Hierro y anteriores, como castros y campos tumulares.

Pero, sin duda, la mayor atracción del municipio son las cascadas del río Oneta. La senda que lleva hasta ellas es muy sencilla, se tarda más en llegar al pueblo, también llamado Oneta, desde la costa occidental que en caminar hasta ellas.

Las tres cascadas de Oneta, con Firbia como estrella

Se trata de tres saltos de agua, de los cuales el de mejor acceso y mayor belleza es el conocido como Firbia. El agua cae desde 15 metros entre bosques y rocas, en un paisaje que parece de cuento de hadas.

Alrededor de ella, los árboles se expanden jalonando otros caminos que conducen a casas abandonadas y a la segunda cascada, la Firbia de abajo o la Ulloa. La tercera y menor de todas, la Maseirúa, resulta más inaccesible, pues la ruta se ha borrado.

La pequeña olla de la cascada mayor de Oneta

El mejor lugar para detenerse un rato es en el rompimiento de la hermana mayor de las cascadas de Oneta. Allí se forma una pequeña olla a cuya orilla podemos sentarnos con los pies en el agua, a la sombra de los árboles. Las cámaras digitales parecen haberse inventado para visitar Oneta, donde los carretes fotográficos resultarían efímeros.

Unos pasos abajo, un molino de agua abandonado va siendo poco a poco absorbido por la naturaleza.

En el occidente asturiano, de roquedo silíceo, se ven más maravillas de este tipo, como la Seimeira de los Oscos, cascada en Santa Eulalia de Oscos.

5 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s