Gijón al detalle

Gijón y el edificio más grande de España: la Universidad Laboral

Dicen que en Gijón son «los grandones», porque a todo lugar emblemático le añaden el sufijo «-ón» u «-ona», como El Molinón, La Escalerona, La Iglesiona o La Acerona. Pero si hay algo que poca gente sabe es que precisamente en Gijón se encuentra el edificio más grande de España, la Universidad Laboral, un Escorial del siglo XX cuya planta está basada en el Ágora ateniense; desde su torre, el edificio más alto de Asturias, se vislumbra toda la bahía gijonesa.

Gijón o Gigia presume de su pasado romano, gracias al cual podremos visitar, precisamente al pie de «La Iglesiona» de San Pedro, las Termas Romanas, así como la Villa Romana de Veranes, en las afueras, los dos vestigios más importantes de la capitalidad romana del norte ibérico.

Plaza de San Lorenzo, Cimadevilla, Elogio al Horizonte y «La Lloca del Rinconín»

Volcada al mar, podemos pasear por la playa de San Lorenzo, la bahía natural de Gijón, o por el Puerto Deportivo; y picotear algo en el Barrio de Cimadevilla, antiguo barrio de los pescadores y corazón del centro histórico con sus calles estrechas y empedradas que albergan la casa natal del gijonés más ilustre, Jovellanos, convertida en museo y casa de cultura.

Muy cerca, península arriba, podremos sentir el eco del viento en el centro del símbolo gijonés, la escultura «Elogio al Horizonte», del vasco Eduardo Chillida, y situada en el Cerro de Santa Catalina.

Hacia el otro lado de la bahía, las últimas escaleras de la playa se adentran en El Rinconín, serpenteado de esculturas que son hoy casi tan simbólicas como el Elogio, y de entre las cuales destaca «La madre del emigrante», también conocida como «La lloca del Rinconín» o simplemente «La lloca», por extender sus brazos y su mirada perdida al mar, esperando a su hijo como tantas asturianas de primera mitad del siglo XX. No hay que perder la oportunidad de subirse al reloj solar y jugar con la propia sombra a saber qué hora es.

El centro histórico: la plaza Mayor y El Lavaderu

¿Eres visitante o turista? Si eres turista, cenarás en la plaza Mayor o en la conocida como Plaza del Lavaderu, ambas en el casco histórico. Pero, si eres visitante, puedes ir otra noche al «Barrio de la Sidra», en El Llano, en el entorno de las calles Valencia y Juan Alvargonzález.

Algunas recomendaciones gastronómicas… como tortos con picadillo, fabada asturiana, patatas al Cabrales, todo tipo de mariscos, parrocha (sardinas pequeñas), algunos de los más de cien quesos asturianos (la cuarta parte de los españoles son asturianos), tarta de queso, arroz con leche… y mucha, mucha sidra.

5 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s