El curso hundido de un río le ha dado a Kotor el sobrenombre de fiordo No es un fiordo, como … Más
Etiqueta: Historia
Saint-Malo, el puerto de los sueños
Como un barco encallado, Saint-Malo bebe su belleza a partes iguales del mar y sus kilómetros de playas, y de su pasado medieval y sus kilómetros de murallas
Tirana, qué ver en la capital de la Europa del Este que nos queda
La capital de uno de los países más pobres de Europa, Albania, nos transporta en el tiempo a la época del Telón de Acero, con una arquitectura gris plagada de búnkeres que han sabido aprovecharse como un arte postcontemporáneo
La bahía fortificada de Cartagena
Paseo por las fortificaciones de Cartagena, desde sus murallas y Museo Histórico Militar a un recorrido por las baterías costeras, con especial dedicación a Castillitos.
Lefkosía: de espaldas a sí misma
Poco ha cambiado Lefkosía desde que la pisé por primera vez, salvo el ritmo más lento de los domingos, el … Más
Toulouse, complejo de ladrillo, visión espacial
Toulouse es conocida como «Cité Rose» o «Ciudad Rosada» por el color del ladrillo con el que se erigen sus edificios principales. Pero lo que caracteriza a Toulouse es vivir en torno a Airbus. La «Cité de l’Espace» y Aéroscopia son museos espectaculares con naves espaciales, satélites y hasta un trozo de la estación MIR.
Famagusta: la guerra fría entre Chipre y Chipre del Norte con vallas y ciudad fantasma
Famagusta es el corazón de la Guerra Fría que vive el Chipre dividido. Y el paseo por su frontera, con vistas a la ciudad fantasma de Varosia, sobrecogedor a la par que celestial si solo se mira hacia el mar
Balos y Gramvoussa, en los confines de Creta
En el extremo noroccidental de la isla griega de Creta, sin acceso rodado, solo por pista o mar, la espectacular playa de Balos se enfrenta al islote de Gramvoussa, dos visitas imperdibles
Marsaxlokk y sus luzzus, las barcas de colores más alegres de Malta
El sur apacible de Malta está aún protegido del turismo de masas y conserva sus tradiciones. Marsaxlokk encarna lo mejor de esa Malta de pescadores, con su tejido manual de redes en el puerto y los luzzus, las coloridas y características barcas.
Ushuaia, en el fin del mundo y más allá
Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, la ciudad más austral del mundo, es un remanso de paz con un pasado esculpido en dolor y esclavitud. De colonia carcelaria a paraíso del turismo de pingüinos: bienvenidos al Fin del Mundo.