Lacu Rosu, el cementerio de árboles de Rumanía

Lacu Rosu, un lago cubre un antiguo bosque hoy petrificado en el corazón de Rumanía

Lacu Rosu, un fenómeno de la naturaleza en las profundidades de Rumanía

El Lacu Rosu es la perla natural y poco accesible de Rumanía, un país en auge. Rumanía se convirtió hace unos años en un destino emergente para el turismo de los europeos occidentales: barato y con una riqueza histórica y paisajística sin parangón, los años de Telón de Acero la habían cubierto con el velo de lo misterioso.

Es, además, el único país de la Europa postsoviética donde el idioma es una barrera mucho más blanda: no solo porque el rumano sea un antiguo italiano ligeramente eslavizado, sino porque muchos de los trabajadores de la hostelería han pasado temporadas trabajando en España y han aprendido castellano.

A pesar de esa explosión turística, son pocos quienes en su recorrido se detienen en este rincón perdido de la Rumanía más profunda para deleitarse con un fenómeno de la naturaleza como es el Lacu Rosu o Lago Rojo.

Cómo llegar a Lacu Rosu

De hecho, para llegar a Lacu Rosu hay que saber que está ahí y ponerle una chincheta en el recorrido si de verdad queremos conocerlo, porque no está de paso hacia casi ningún sitio.

Nosotras le dedicamos medio día en nuestro periplo desde los monasterios pintados de la Bucovina al delta del Danubio, partiendo de Suceava, ciudad sin más encantos que ser el centro de servicios de la comarca, y pernoctando posteriormente en otra ciudad perdida, también sin encantos, pero con el mejor hotel en el que nos alojamos en el país a precio económico: Tecuci. Las distancias y tiempos en las carreteras rumanas, lejos del área de las grandes ciudades, nunca son lo que parecen.

Y más aún si nos salimos ya no del recorrido habitual, sino hasta del secundario. Para alcanzar Lacu Rosu, a la altura de Piatra Neamt, nos desviaremos hacia Bicaz, en dirección a Gheorghieni, serpenteando por la garganta del Bicaz, una carretera apegada a paredes tan escarpadas que a veces ni siquiera son verticales, sino que se cierran casi como un túnel sobre la senda.

Otra opción es llegar a Lacu Rosu desde Transilvania, tomando varias carreteras secundarias desde Sighișoara y pasando por Gheorghieni, en dirección Bicaz en este caso.

¿Qué tipo de lago es Lacu Rosu y qué esconde su fondo?

El Lacu Rosu, o Lago Rojo en español, es un paraje extraordinario con una formación igualmente asombrosa. No se trata de un antiguo lago glaciar, sino que no tiene ni dos siglos. El Lacu Rosu se formó por un derrumbe en 1837, al desprenderse la ladera del monte Ghilcoș. Esa montaña, hoy por hoy, y debido a que parece ser que el desprendimiento dejó víctimas mortales, es conocida como monte Asesino.

El nombre de Lacu Rosu le fue puesto por el color de sus aguas, ya que los ríos que a él vierten su caudal atraviesan terrenos ferrosos. La hondonada provocada por el alud, al inundarse y conformar el lago, anegó un bosque. Es lo más espectacular del Lacu Rosu: los troncos petrificados que emergen sobre la superficie.

El Lacu Rosu, paraje único en la garganta del río Bicaz

Los montes y bosques que rodean el Lacu Rosu son destino para excursionistas locales y aventureros, tanto por sus verdes paisajes que animan al senderismo como por los escarpados montes apetecibles para avezados escaladores.

Además del lago, toda la garganta del río Bicaz es digna de ser transitada. En el corazón de los montes Cárpatos, rodeada como decimos de montes y vegetación, el clima es muy húmedo, fresco y lluvioso, incluso en pleno verano, como puede verse en las fotos.

Atención si decidís viajar a Lacu Rosu en invierno: los accesos por los Cárpatos pueden estar permanentemente intransitables.

6 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s