Vjetrenica, cuevas y arterias subterráneas de Bosnia

Techumbre y pequeña colada en las cuevas de Vjetrenica, Bosnia

El modelado kárstico de los Alpes Dináricos jalona la Costa Dálmata y toda Bosnia, horadando las cuevas de Vjetrenica

Al lado de la pequeña aldea de Zavala, y muy lejos aún de la masificación turística, el modelado kárstico de los Alpes Dináricos nos regala Vjetrenica, un entramado de cuevas y galerías sin parangón que apenas recibe visitas. Cuando las visité, en el verano de 2011, tuvimos la suerte, además, de que la guía había estado unos meses de voluntaria en Sudamérica y hablaba bastante bien el español, por lo que nos hizo la visita, sus dos únicas viajeras ese día de finales de junio, completamente en castellano.

Parece ser, según la página de turismo de Bosnia, que hoy cuenta con más y mejor señalización desde las principales carreteras de la turística Costa Dálmata, así que, como toda Bosnia, la cueva irá estando cada vez más concurrida. Desde Montenegro, por ejemplo, se ofrecen excursiones a la zona, a Trebinje.

Cualquier amante de la geología sabe que la mayoría del vocabulario relacionado con el modelado calcáreo, como dolina, procede de los Balcanes, precisamente porque fue en estas tierras donde se realizaron los estudios más importantes sobre esta era geológica.

Vjetrenica, 7 kilómetros de galerías exploradas entre Herzegovina y Croacia

La cueva de Vjetrenica cuenta con casi 7 kilómetros de galerías exploradas, lo que la convierte en la más grande del país y una de las más importantes de la península balcánica. Se encuentra muy cerca de la frontera con el tramo sur de Croacia y pertenece a la región de Herzegovina. La manera más directa de entrar desde Croacia es desde Slano, aunque lo más probable es que el viajero que termine en Vjetrenica lo hará porque ha viajado a Dubrovnik. A pesar de estar al lado, muy pocos saben que existen las cuevas y, si organizan excursiones a Herzegovina, suelen hacerlo a Mostar o, cada vez más, a las cataratas de Kravica, el pueblo de Stolac o el santuario mariano de Medjugorje.

Entrando precisamente desde Dubrovnik, se pasará por el cálido y apacible pueblo de Trebinje, ya en la región de Bosnia. Desde la frontera entre ambas repúblicas, Croacia y Bosnia y Herzegovina, hay unas preciosas vistas de monte y mar.

Columnas, estalactitas, estalagmitas y coladas en formas de órganos de catedral en la galería principal de Vjetrenica

La galería principal de Vjetrenica, con sus casi 2,5 kilómetros, concentra el grueso de la visita. Fresca y oscura, la humedad sigue construyendo sus caprichosas formaciones a lo largo de los años. Destacan las columnas, estalactitas y estalagmitas, pero también las pequeñas charcas azuladas y agrisadas, las columnas que asemejan órganos de catedral, coladas y techos irregulares en tonos blanquecinos, rosáceos y anaranjados, y una laguna que, en la penumbra, parece hundirse sin fondo hacia el abismo de la negrura.

Los romanos, que ya conocieron esta caverna, la llamaban «el aliento del viento», debido a sus corrientes internas y las bajas temperaturas en las que se conserva. En su interior se han encontrado restos arqueológicos de fauna hoy desaparecida en Europa, como leopardos y osos de las cavernas.

Al lado de Vjetrenica, tiempo para visitar el monasterio de Zavala y el apacible pueblo de Trebinje

Cuando la abandonemos, es hora de observar el imponente monasterio de Zavala, que destaca entre las pocas casas que componen la aldea, y tomar una relajada infusión o un vino croata en las amables plazas del centro de Trebinje. El pueblo merece una visita por sus murallas, su puente y sus edificios religiosos de todas las creencias.

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s