El cañón del río Tara, la garganta de Europa en Montenegro

El cañón del río Tara, la garganta más profunda de Europa, está en Montenegro

El río Tara excava un cañón de 78 kilómetros y el tajo más profundo de Europa: 1.300 metros de caída

A lo largo de la costa oriental del Adriático, y Balcanes adentro, la geología ha sido tan caprichosa era tras era que mucho del vocabulario de esta ciencia procede de algunas de las lenguas de la antigua Yugoslavia. No es extraño, por tanto, que el mayor tajo de Europa, y el segundo más profundo del mundo, se encuentre en Montenegro, con 1.300 metros de caída.

El cañón que horada el río Tara recorre el centro-norte de la pequeña república balcánica, paralelo durante un buen tramo a la carretera entre Mojkovac y Zabljck y luego hacia Bosnia y Hercegovina, y solo el cañón del Colorado lo gana en profundidad y longitud, pues el Tara, con sus 144 kilómetros de longitud, forma 78 kilómetros de cañón.

En Montenegro, saltos para rafting y tirolina en Durdevica, el puente más elevado de Europa

Inaccesible para el viajero en muchos de sus tramos -otros más al alcance se usan para hacer rafting, con sus 50 saltos-, el Tara discurre hacia Bosnia y Hercegovina, marcando en sus últimos kilómetros la frontera con el país vecino. Nada más cambiar de país, confluye con el Piva y le aporta a este sus aguas claras, consideradas entre las más puras y limpias del mundo, para formar el mítico Drina

Para un río con tantas plusmarcas, no valía por lo tanto con sobrepasarlo con un puente cualquiera. Para salvar la comunicación del norte del país hacia el centro y la costa, atravesando a su vez el Parque Nacional de Durmitor, se erigió un puente en Durdevica que, con sus 160 de altitud es el más elevado de toda Europa y asomarse a su grandes ojos hará las delicias del visitante. En su entorno se puede practicar la tirolina, sobrevolando el cañón.

El río Tara: afluentes, cascadas y cuevas para la espeleología

En su recorrido, el Tara recibe el agua de numerosos riachuelos, algunas llegan en forma de cascada. Tiene de hecho unas 40 en todo su flujo, y en sus paredes se hunden unas 80 cuevas exploradas, algunas de kilómetros de largo, y habilitadas para la espeleología.

El Cañón del Tara, tal y como hoy aún se conoce, se encuentra seriamente amenazado. Tras varios intentos revocados de construir una central hidroeléctrica en el Drina, inundando el cañón y embalsándolo para generar con los saltos la electricidad, una compañía energética montenegrina y otra eslovena han firmado la ejecución del proyecto, que, si consigue salvar las restricciones medioambientales, destruirá una buena parte de la garganta. Algo que ya se hizo con el Piva en 1975, que perdió parte de su cañón.

Pero Montenegro, este país aún bastante desconocido para los viajeros, está jalonado de otros cañones y gracias geológicas. Sin ir más lejos, el mencionado Piva también excava la roca a la altura de Plužine, en el noroeste, cerca también de Bosnia y Hercegovina. O el Nevidio, en Šavnik, Zabljak (y el Tara) hacia al sur; y el del río Mrtvica, en Kolasin, antes de desembocar en el Morača.

El otro gran cañón de Montenegro: el del río Morača

El cañón del Morača, precisamente, está bendecido en su recorrido por el pequeño monasterio homónimo, joya arquitectónica que data del siglo XII. Monasterio serbio-ortodoxo, fue fundado en 1252, suponiendo uno de los edificios medievales más importantes del país. Su puerta principal, románica, cuenta con murallas y recoge un albergue de peregrinos y dos iglesias, la principal de ellas consagrada a la Asunción de María. Las magníficas pinturas del siglo de fundación aún se conservan, si bien otras posteriores fueron destruidas bajo el dominio y saqueo otomano.

El río tiene 110 kilómetros, aunque la mayoría de su recorrido, ya entrando en Podgorica, es llano y manso. No obstante, incluso atravesando la capital, se nota el efecto de su erosión, pues el curso fluye muy por debajo del nivel urbano. Sus aguas no van al mar ni a otro río, sino al hermoso Lago Skadar, que Montenegro comparte con Albania. Es en sus kilómetros iniciales durante los cuales horada el estrecho cañón. Por sus cielos se está levantando una carretera que sustituya a la actual, principal vía de comunicación con Serbia y, sin embargo, lenta y tortuosa por la orografía. Los enormes pilotes ya se ven desde el río.

Otros lagos, parques nacionales y paisajes naturales de Montenegro

Como aderezo a los cañones, los lagos glaciales y las cumbres y bosques que componen los límpidos Parques Nacionales de Montenegro conforman el recorrido natural de un país de ensueño para los viajeros solitarios y aventureros: cuenta con un 80% de su superficie boscosa y el 70%, entre montañas.

¿Te has quedado con ganas de más naturaleza en Montenegro? Visita sus Parques Nacionales, el conocido como fiordo del sur en la bahía de Kotor o su impresionante y transparente costa de aguas turquesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s