Tordesillas, Juana «La Loca» y los Reyes Católicos, en boga gracias a las series de televisión
De moda gracias a las series históricas, Tordesillas y Juana «La Loca», la época de los Reyes Católicos en general y sus descendientes están viviendo un nuevo esplendor. En esta ciudad vallisoletana de Tordesillas, pasó la heredera de los monarcas nada más y nada menos que 46 años de su vida, venerada por los defensores de Castilla, los comuneros, pero marginada y hasta maltratada por orden de su padre, Fernando, y de su hijo, Carlos V.
Juana fue una figura que siempre molestó al poder, incluso después de muerta, pues el monasterio o plaza real donde vivió cautiva siempre se consideró maldito y fue finalmente derribado por orden de Carlos III ya en 1773.
No podremos visitar entonces su celda, pero sí otros muchos edificios sin los que no se puede entender la historia moderna de España.
Tordesillas, ciudad interior que marcó los viajes a ultramar y las Américas
En esta ciudad se firmó el trascendente Tratado de Tordesillas, por el cual Castilla y Portugal se repartieron la tierra conquistada ultramar, y por el cual cinco siglos después Brasil es lusoparlante y el resto de América Latina, hispanoparlante. Estos palacios, las Casas del Tratado, se restauraron en 1992 con motivo del V Centenario y hoy albergan exposiciones, charlas, conferencias y hasta unas «jornadas isabelinas».
En el centro histórico podremos pasear al lado de los restos de la muralla medieval, tomarnos un vino en la canónica Playa Mayor barroca, visitar el antiguo palacio mudéjar que es el monasterio de Santa Clara y acercarnos al manso Duero a la altura del puente medieval para sorprendernos y refrescarnos con la mayor playa fluvial de la Meseta.