Cartagena, atalaya sobre el Mediterráneo

Teatro romano, puerto y mar Mediterráneo desde el Castillo de la Concepción

Es la otra Murcia, tan «otra» que hay un fuerte movimiento para convertir a la ciudad en cabeza de una segunda provincia. Entidad y personalidad propias que hunden sus raíces en un rico pasado que la convirtió en importante población fundada por los cartagineses, de quienes conserva la muralla y su participación en las Guerras Púnicas, y también gran ciudad romana. De su época como Cartago Nova podemos visitar el Foro Romano, el Teatro romano y el Anfiteatro romano, todos ellos esplendorosamente conservados, y en cuyo centro se erige la más moderna pero apenas en pie catedral de Santa María la Vieja, devastada durante la Guerra Civil. No hay que perderse la vista desde lo alto del Teatro, que llega hasta el mar.

Si en lugar de seguir visitando el centro, preferimos perdernos en el pasado romano, a las afueras de la ciudad, pero dentro del término municipal cartagenero, podemos dirigirnos al yacimiento de Los Nietos, que conserva incluso cerámica anterior, griega. También podemos acercarnos a un sepulcro romano, la Torre Ciega, a las canteras de piedra y a la villa romana de Paturro.

Ciudad defensiva por milenios, conserva muchos edificios de carácter castrense, como castillos, fortalezas, baterías y polvorines. Por ejemplo: la Atalaya, Concepción, Despeñaperros, Galeras, San Juan, Moros… Hay una ruta militar en Cartagena, una ruta barroca, otra neoclásica… el puerto militar más importante del sureste español también muestra un homenaje al hijo predilecto de la ciudad, Isaac Peral, inventor del submarino torpedero. Una gran estatua de este aparato sobre un pedestal recuerda esta gran aportación española a la navegación mundial.

A las afueras, en pleno Campo de Cartagena, los molinos de viento al más puro estilo de Don Quijote de La Mancha nos confunden… pero seguimos en Murcia, unida por décadas a Albacete y con la que comparte costumbres y pasado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s