Pou Clar: el agua más turquesa de Valencia, en su interior

El espectacular azul turquesa de las aguas de Pou Clar resalta entre la vegetación en torno a Pou de la Reixa

El agua de Pou Clar, entre Ontinyent y Bocairent, la más turquesa de Valencia

Pou Clar o Pozo Claro es una de las grandes joyas escondidas en el interior de nuestro país. Una masa de agua turquesa que, curiosamente, está muy cerca de la costa. Nadie pensaría, al evocar Valencia, con sus kilométricas playas, que su agua más espectacular está unos 30 kilómetros mar adentro.

Con el Mediterráneo como contrincante, son muchos los turistas que pasan por la provincia sin saber que, en realidad, el mejor baño no se lo darían en ninguna de sus playas. Los habitantes de Onteniente u Ontinyent, no obstante, saben de sobra que no necesitan ir hasta el mar para darse un buen chapuzón en verano, en aguas limpias, frías, dulces y rodeados de peces.

Este espectáculo natural se da en el nacimiento del río Clariano y entre los recovecos de las rocas calcáreas. Su nombre deja claro cómo son sus aguas. Pero el origen del río lo dejamos para un poco más abajo.

Pou Clar es en realidad seis pozas

Este ensanche del río Clariano no forma un único pozo, sino seis. De arriba a abajo, encontremos los pozos: del Esclaus, Clar, Gelat, de la Reixa, Fosc y dels Cavalls. Entre ellos, estrechos pasos o «cacerolas».

Una bonita senda permite pasear plácidamente por su orilla derecha, y, junto a las pozas Clar y Gelat, hay una pequeña esquina donde reposar.

Tras la Reixa, la mayor, hay una pequeña presa que forma la poza de Fosc. Muchos se sientan en su borde a refrescar los pies. Otros, prefieren sus aguas profundas. Después de ella, aún hay una poza más, la de los Caballos, con un apacible recodo de olmos donde descansar.

Las pozas de Pou Clar alcanzan en algunos puntos los cinco metros de profundidad. Por eso, es habitual ver cómo los jóvenes se tiran en picado desde los salientes más inverosímiles de la pared izquierda.

Preservar impoluto Pou Clar

Si hay algo que debemos tener en cuenta es que Pozo Claro debe seguir siendo claro. Y limpio. Y que el paso humano debe ser eso, paso, no dejar huella.

En Pou Clar está prohibido hacer pícnic. Y un guardia vigila en verano la entrada desde el aparcamiento, al borde de la carretera que une Bocairent con Ontinyent, que no se ingrese con cualquier cosa que pueda generar residuos.

No obstante, hay otra entrada peatonal, a través de sendas irregulares y escalones, desde la pineda de Galindo, directas al pozo de la Reixa, la mayor de las pozas, o al dels Cavalls. De la conciencia de cada uno depende que, a pesar de poder colarse sin vigilancia, no se acceda al paraje natural con potenciales residuos y, sobre todo, no dejarlos allí al marcharse.

Pou Clar o Bocairent, ¿cuá es el origen del Clariano?

Si de algo no nos vamos a ir muy convencidos de Pou Clar es del nacimiento del río Clariano. Aunque Pou Clar está considerado como el lugar en el que nace, lo cierto es que los diferentes arroyos que bajan por los barrancos cercanos no se sabe si son origen o alimento del río, de las pozas o de ambos. De hecho, a lo largo de los saltos entre pozas vemos pequeñas cascadas y hasta surgentes bajo el propio agua que forma esas pozas y que suma más orígenes.

Lo más habitual es leer que en Pou Clar nace el río Clariano. Sin embargo, en otros textos encontraremos que su origen se da más arriba, en Bocairent. Lo cierto es que el Ayuntamiento de Ontinyent lo considera oficialmente el nacimiento del Clariano. Es aconsejable, además, visitar su web para actualizarse sobre las actividades permitidas, especialmente con las restricciones de aforo que se dan este verano debido al coronavirus.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s