El lago de Sanabria es el mayor de España y el mayor lago glaciar de Europa
Es el mayor lago de España y el mayor de origen glaciar de toda Europa. Y también por ello podemos catalogarlo como la mayor playa interior del país. Con sus casi 400 Ha y alcanzando en algunos puntos más de 50 metros de profundidad, parte de su orilla es arenosa como la costa o con pequeños guijarros.
Más cerca de la frontera portuguesa que del mar, en Zamora lindando con Ourense, prácticamente equidistante del Cantábrico asturiano que del Atlántico pontevedrés, aunque mejor comunicado con éste, no hay duda de que el lago de Sanabria es un enclave privilegiado para sofocar el verano en una zona especialmente calurosa en verano.
Su origen se remonta al Pleistoceno, a hace unos 100.000 años, cuando un glaciar de enorme lengua cubría la zona. Aunque éste es el mayor de todos, los restos de pequeños circos conformaron un conjunto lacustre recogido hoy en el Parque Natural de los Lagos de Sanabria.
Custa Llago y Viquiella, las dos grandes playas interiores de Sanabria
En el lago grande, dos son las playas principales. Si bien la más concurrida es la de Custa Llago (en la foto), la mayor es la de Viquiella, con un bonito paseo artificial y un chiringuito propio de cualquier playa mediterránea. Si vamos hacia el este, podremos disfrutar de Los Arenales de Vigo (por una pequeña aldea cercana, no por la ciudad gallega), Los Enanos, El Pato y El Folgoso. En el interior del lago, si tenemos buen pulmón para nadar, llegaremos a una pequeña isla herbosa, La Isla de las Moras.
Un lago entre montañas: paraíso del senderismo
Rodeado de las cumbres de las sierras Segundera y Cabrera Baja, de hasta 2.100 metros, como Peña Trevinca y Vizcodillo, las mejores vistas las obtendremos desde las alturas, el único lugar desde el cual podemos abarcarlo entero: San Martín de Castañeda o el Pico del Fraile.
A algunas de estas montañas subiremos, mitad en coche, mitad de senderismo, para disfrutar de otros de los lagos, como la Laguna de los Peces, a más de 1.700 metros de altitud, inaccesible en pleno invierno por la nieve, y que precisamente permanece helada durante los meses más fríos, o a la Laguna Sacias, la Laguna Sanguijuelas y Laguna Carros, las de mayor tamaño.
En todo el parque podemos practicar deportes acuáticos, pesca, rutas de montaña, observación de aves… alojarnos en alguno de los campings o en los cercanos pueblos de Ribadelago y El Puente. Y, por supuesto, ribereando el Tera, a cuya cuenca pertenece el lago, llegaremos a la majestuosa Puebla de Sanabria, que figura entre «Los Pueblos más Bonitos de España».
2 Comments