En el primer programa de «Onda viajera» de 2014, Sandra Alonso, Valentina Carmassi y yo le hemos dado una vuelta a la sección «Recorriendo España». Intentamos hacer una ruta menos urbana, tomando como excusa un producto, un movimiento artístico, una geología particular… Como ya hemos hablado (y mucho) de vinos, le debíamos un programa al otro producto mediterráneo que le da a nuestro país fama internacional: el aceite de oliva.
Por ello, no podíamos elegir otro lugar que no fuera la provincia de Jaén, la provincia donde se produce la tercera parte del oro verde español; reina de reinas entonces, pues eso la convierte en capital mundial del aceite. Y la principal variedad de oliva mundial, la picual o marteña, procede de la campiña sur jiennense, de la localidad que le da nombre, Martos. En las faldas de su Peña nacieron y vivieron mis abuelos paternos. Si hablar de Gijón fue hablar de mi vida y mi presente; recorrer Jaén, sus olivares, la recolección, sus almazaras y las riquezas renacentistas de Úbeda y Baeza ha sido un itinerario de infancia, nostálgico y familiar.
Injustamente arrinconada, Jaén es la menos turística de las ocho provincias andaluzas. Las grandes urbes monumentales de Granada y Córdoba la arrinconan, y quienes buscan las playas malagueñas pasan de largo por la autopista. Pero nadie puede abstraerse del aroma del aceite de oliva español. Un homenaje a nuestras tradiciones en Onda CRO.
¿Curiosidad por la provincia de Jaén? Más en:
https://laurifog.wordpress.com/2012/09/24/batallas-y-resistencias-entre-olivos-y-castillos/
1 Comment