La cascada de Morlongo, el regalo de Los Oscos

Cascada de Morlongo, salto de agua del río Vilanova, en Villanueva de Oscos

La cascada de Morlongo, una de las rutas más fácil de Los Oscos, postal de ensueño al borde de la carretera

La cascada de Morlongo, en Villanueva de Oscos, es uno de esos casos de recompensa mayúscula a esfuerzo ínfimo en una mínima ruta de senderismo. Porque sí, Villanueva de Oscos puede estar lejos de los caminos principales, de los destinos centrales, pero, una vez que estamos en Los Oscos, disfrutar de la cascada de Morlongo no requiere ni siquiera una ruta, sino un corto paseo con la única dificultad del grado de humedad.

La cascada o seimeira de Morlongo no cuenta con la fama de su vecina, la Seimeira de Santa Eulalia de Oscos. No es por falta de belleza, sino por el camino.

Para llegar a la Seimeira de Santalla es necesaria una larga caminata de enorme encanto. Figura como la estrella entre las rutas de senderismo para hacer en Los Oscos. No solo atraviesa naturaleza a lo largo de kilómetros, sino, incluso, un pueblo abandonado. Y la cascada de Morlongo, sin embargo, no tiene ese contexto.

Alto de la Garganta, vistas al mar y un río que corre hacia el sur

El Alto de la Garganta marca el límite entre la comarca del Eo y la de los Oscos. Perteneciente ya a Villanueva de Oscos, en él confluyen la carretera que llega desde Vegadeo y las que llevan a Santalla de Oscos, por un lado; y a Villanueva, San Martín y Pesoz, por otro.

Está a una altitud de 875 metros, a 19 kilómetros por carretera del inicio de la ría del Eo y a 32, del inicio del Puente de los Santos por su vertiente asturiana, en Figueras de Castropol. Sin embargo, en línea recta, la confluencia del Suarón con el Eo en A Veiga está a unos 14 kilómetros; y el puente, a unos 24.

Estas distancias son significativas teniendo en cuenta lo que ofrece el mirador desde el puerto de la Garganta: al final de las suaves colinas de Vegadeo y Castropol, se adivina la desembocadura del río Eo, el puente de los Santos que une Ribadeo y Castropol (Lugo y Asturias), y el azulón del mar Cantábrico.

Apenas un kilómetro antes de llegar, desde Vegadeo, una frondosa área recreativa compite en placidez, que no en vistas, con la que acompaña al mirador.

Solo unos metros al sur del puerto, nace el arroyo de Villanueva o río Vilanova. Es el regato que, discurriendo hacia el sur, como hacen pocos ríos en Asturias por efecto de la Cordillera Cantábrica, pasa por la capital del concejo y, antes, forma la cascada de Morlongo.

El río Vilanova y la cascada de Morlongo, a pie de carretera

El río Vilanova atraviesa el concejo de Villanueva de Oscos desde La Garganta hasta Martul, hasta morir en el río Barcia. Todo su curso va paralelo a la carretera de Los Oscos, primero, y a la que une Villanueva con Santa Eulalia, después.

En todo momento, tanto a pie como en coche con la ventanilla bajada, y gracias al mínimo tráfico rodado de la zona, se oye el arrullo del agua durante el camino.

Muchos ríos discurren paralelos a una carretera, pero muy pocas cascadas se encuentran pegadas a ella.

A 3 kilómetros de La Garganta, el río Vilanova decide hacer un cambio de nivel. Solo unos metros después, un aparcamiento pegado a la carretera indica en un cartel de madera «cascada». Desde ahí, podemos decidir comenzar el descenso o volver caminando por el arcén.

Si es así, llegaremos a ese momento en el que el Vilanova decide despeñarse y veremos cómo el curso del río se pierde bajo un precario puente de madera que algún día fue transitable pero sobre el que hoy está prohibido poner un pie.

Un paseo cuesta abajo de apenas 200 metros para regalarnos la cascada de Morlongo

Si hemos ido hacia atrás, habremos pasado delante de los escalones que suponen el inicio del descenso a la cascada de Morlongo. Si no lo hemos hecho, desde el coche deberemos dirigirnos al primer cartel de «cascada», el más cercano a La Garganta.

Unos escalones de pizarra cuyo único peligro es la humedad nos facilitan salvar el mayor desnivel. Ya estamos disfrutando del saltarín curso del agua, que forma hermosas pozas en las que pegarse un gélido chapuzón o discurre superficial por tramos de cantos rodados durante décadas.

Los árboles que lo escoltan lo mantienen en una umbría perenne y ellos mismos tratan de esquivarla contorneando sus ramas de formas imposibles para ver la luz. Esa sombra hace ideal las pozas del Vilanova para los tórridos días del verano del suroccidente de Asturias. También suponen que el suelo esté habitualmente embarrado y resbaladizo. Es la única precaución de este paseo que no llega ni a ruta.

Al fondo del camino, acompañando nuestros pasos con su plácido y constante estruendo, estaremos frente a la cascada de Morlongo. Un camino de rocas secas nos permite ponernos frente a ella. En esta zona, con cangrejeras, ni siquiera hace falta cuidarse de ir por las rocas secas, pues la profundidad es de un tobillo.

Entre esa barrera natural y la cascada, la más hermosa de todas las pozas de Morlongo, con su agua clara y profunda, y el chorro cayendo entre rocas y musgos. El espectáculo, si además se tiene la suerte de disfrutarlo en soledad, es grandioso.

Cerca de la cascada de Morlongo

A solo unos metros de la cascada, se encuentra una choza de piedra oscura semiderruida. A pesar de su tejado enramado semidesnudo sobre la estructura de maderos, la cabaña supone un lugar muy agradable para tomar el habituallamiento, con una mesa de madera y dos bancos. Siempre con el ruido del torrente como acompañamiento.

Es la mejor opción para el tentempié, pero no la única. A menos de un kilómetro del aparcamiento, siguiendo la carretera en dirección Villanueva de Oscos, hay una apacible área recreativa. Frente a ella, el desvío al pueblo de Morlongo, que da nombre a la cascada. Con menos de diez habitantes, la aldea tiene la singularidad de contar con un hórreo teitado; es decir, que no está techado con pizarra, sino al estilo tradicional de ramas y escobas.

No en la ruta, pero muy cerca, podemos visitar una de las minas abandonadas acondicionada de Los Oscos: Peña Tascón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s